martes, 7 de junio de 2016

PRECLAMPSIA CON SÍNDROME DE HELL

PROBLEMA MARTENALES



Resultado de imagen para preeclampsia con sindrome de hellp La preeclampsia-eclampsia es la hipertensión que se presenta sólo en mujeres embarazadas a partir de la vigésima semana de gestación y de la cual se han señalado multiplicidad de causas, pero a pesar de ello aún se desconoce su etiología.(1-7) Sin embargo, se conocen factores asociados a su presentación.(8-11) Actualmente es reconocida como una de las principales causas de morbimortalidad materno fetal y en países del tercer mundo es un problema de Salud Pública La preeclampsia es la hipertensión secundaria propia del embarazo y se caracteriza por proteinuria asociada o no a edema, la cual en su forma severa asocia oliguria, edema pulmonar, disfunción hepática, trastornos de la coagulación, elevación de la creatinina sérica, trastornos visuales y dolor epigástrico. Las pacientes con preeclampsia pueden evolucionar a la eclampsia, que se caracteriza por ser un proceso convulsivo sin antecedente de enfermedad neurológica y se presenta en el 0.3% de los partos. Algunas embrazadas desarrollan a su vez el Síndrome Hellp, caracterizado por alteraciones bioquímicas que evidencian hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y plaquetopenia.(14-18) Su incidencia es variable, dándose cifras dispares como un 2% en la zona este de EE.UU. y un 30% en Puerto Rico.(18) En el Perú su incidencia fluctúa entre el 3 y 10% de la población general, siendo más frecuente en las poblaciones menos favorecidas. Es la tercera causa de muerte materna y una de las principales causas de muerte perinatal, en especial de muertes fetales tardías. También es la causa principal de retardo de crecimiento intrauterino.(19, 20) En nuestro país esta patología es una causa importante de mortalidad materno perinatal. (13,14,21-26) En el Instituto Materno Perinatal constituyó para el año 2000 el 0.9% de la consulta externa y el 10.4% como causa de hospitalización. En vista de las consideraciones expuestas y que el Instituto Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima) es el centro de atención obstetricia y neonatal más representativo del país, se realizó el siguiente estudio de diseño descriptivo y retrospectivo con el objetivo de describir las características de las pacientes con diagnóstico de pre eclampsia severa, eclampsia y Síndrome Hellp y de sus productos nacidos en el Instituto Materno Peri-natal de Lima, y determinar si hay diferencias en las características maternas según el diagnóstico de la patología hipertensiva y el resultado neonatal

Resultado de imagen para preeclampsia con sindrome de hellpMétodos Métodos El presente estudio se llevó a cabo en el Instituto Materno Perinatal de Lima (IMP), el cual es el más grande centro de atención obstétrica y neonatal de Perú; para lo cual se realizó un diseño de tipo descriptivo, en base a un proceso de captación de datos secundarios de las pacientes que habían estado hospitalizadas en la Unidad de Cuidados Intensivo Materno (UCIM) con el diagnóstico de Preeclampsia severa, Eclampsia y Síndrome Hellp y sus productos, a partir de la base de datos de este servicio y las historias clínicas, durante los años 1999 y 2000, utilizando un formulario diseñado para registrar las variables consideradas en la presente investigación. A los efectos del presente estudio definimos las siguientes patologías como aquellas que se presentan en una gestante de más de 20 semanas de gestación. a) Preeclampsia severa: ) Preeclampsia severa: Aumento de PAS >160 mmHg o PAD >110 mmHg. Proteinuria >2 gr/24 horas (+2 a +3 de proteínas en el examen cualitativo de orina). Cefalea persistente u otros disturbios cerebrales o visuales. Dolor epigástrico persistente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario