martes, 7 de junio de 2016

COMPARTIR ARCHIVOS EN UNA RED

Compartir carpetas en red con Windows 8:

Una vez que tenemos clara que carpeta vamos a compartir con otros equipos que se conecten a nuestra red, lo que tenemos que hacer es acceder a sus propiedades haciendo click con el botón derecho del ratón sobre la carpeta y seleccionando la opción de Propiedades.
propiedades de la carpeta
Dentro de las Propiedades de la carpeta, entramos en la pestaña de Compartir donde deberemos configurar un par de aspectos para compartir carpetas.
archivos compartidos en red
Pulsamos sobre el botón de Compartir y en la nueva ventana, en el desplegable superior, deberemos seleccionar con quien compartimos nuestra carpeta, con todos aquellos que se conecten a nuestra red doméstica marcando la opción Todos, o bien con aquellos que formen parte de nuestro Grupo en el Hogar marcando la opción propia.
aceptados los archivos compartido en red
Tras confirmar nuestra configuración pulsando en el botón Compartir, nuestro equipo configurará la carpeta para ser compartida en nuestra red doméstica.
Una vez que nuestra carpeta está configurada para ser compartida, Windows 8 nos da la posibilidad de configurar los niveles de acceso al contenido de dicha carpeta, es decir, si los equipos que accedan a su contenido solo pueden ver el contenido, pueden cambiarlo, borrarlos o moverlos, para ello pulsamos en la opción de Uso compartido avanzado.
Uso compartido avanzado
Marcamos la casilla de Compartir carpeta y pulsamos en el botón de Permisos para configurar los permisos de acceso al contenido de la carpeta.
Establecer permisos para la carpeta compartida en red
Veremos en el cuadro superior los equipos a los que les hemos permitido el acceso al contenido de las carpetas compartidas en red con Windows 8 y marcando cada uno de ellos podremos configurar su nivel de acceso a los archivos en el cuadro inferior.
Ya podemos compartir carpetas en red con Windows 8 con otros equipos conectados a nuestra red doméstica, pero en Windows 8 y como medidas de seguridad, para acceder al contenido compartido en red desde otro equipo, este debe tener una cuenta en creada en nuestro equipo e indentificarnos para acceder a dicho contenido.

Windows me pide usuario y contraseña para acceder a una carpeta compartida:

Para evitar tener que escribir nuestros usuarios y contraseñas cada vez que queramos acceder a la carpeta compartida en Windows 8, podremos desactivar dicha protección.
Para ello, en las propiedades de la carpeta compartida, dentro de la pestaña de Compartir, pulsamos en el enlace inferior dentro de Protección por contraseñas y que nos lleva al centro de recursos y redes compartidas de Windows 8.
Desactivar la contraseña de acceso a carpetas compartidas
Allí podremos cambiar las opciones de uso compartido para las carpetas compartidas en red en Windows 8. Dentro de las configuraciones para Todas las Redes, al final encontramos la opción de Uso compartido con protección por contraseña.
Marcamos la opción de Desactivar el uso compartido con protección por contraseña y confirmamos.
Ya podremos acceder a nuestra carpeta compartida en red en Windows 8 desde cualquier equipo conectado a nuestra red wifi sin tener que introducir un usuario y contraseña



Pasos para Compartir una Carpetas Archivos entre PCs 


 Windows 7

Paso 1. asegúrese de tener privilegios de administrador para cambiar la configuración y que todos los equipos tenga en mismo grupo de trabajo; Haga clicderecho en Equipo -> Propiedades. Si tienes diferente grupo de trabajo, entonces haga clic en cambar configuración y en la nueva ventana clic en cambiar. Es necesario reiniciar el PC.


Paso 2. Ahora Busque la carpeta que desea compartir. Haga clic derecho -Propiedades, en la sesion compartir, haga clic...uso compartido avanzado.


Paso 3. En Uso compartido avanzado, active Compartir esta carpeta. . Se añadirá automáticamente el nombre de carpeta. Sin embargo, si usted puede elegir un nombre personalizado y establece el numero de usuarios que pueder acceder a tu carpeta segun tus equipos.. Una vez hecho esto, haga clic en Permisos.


Paso 4. En Permisos, permite elegir los usuarios o grupos de la red. haga clic enAgregar


Paso 5. hora, haga clic en Opciones avanzadas.


Paso 6. Haga clic en Buscar Ahora, y seleccione Todos, para no tener problemas con los permisos, Clic en aceptar, de nuevo aceptar y en permiso selecciona si quieres solo lectura, realizar cambios o control total. Finalmente aceptar para compartir la carpeta a través de los ordenadores.


Debe tener en cuenta que es posible que tenga que reiniciar su PC, o deshabilitar y habilitar la conexión de red, para compartir carpeta en la red.

Paso 7. Para acceder en el otro equipo simplemente copie la ruta o vaya a Mi Eqipo - Red y ahi encontrara en nombre del PC y los archivos Compartidos.

Nota: Para Compartir Carpetas del computador entre usuarios, por ejemplo: inivitado. Haga clic en Compartir de la carpeta y agregar crear el usuario.
Tags: compartir archivos en red windows 7, red windows 7 y xp, configurar redwindows 7, contraseña de red windows 7, impresora en red windows 7, configuracion de red windows 7, conexiones de red windows 7, configurar redwindows 7 y xp

ADMINISTRAR RECURSOS DE UNA RED

ADMINISTRAR RECURSOS DE UNA RED



La Administración de Redes es un conjunto de técnicas 

tendientes a mantener una red operativa, eficiente, segura, 

constantemente monitoreada y con una planeación 

adecuada y propiamente documentada.
Resultado de imagen para ADMINISTRAR RECURSOS DE UNA RED TODO
Los recursos que se pueden compartir en red son diversos, pueden ir desde las bases de datos hasta los dispositivos periféricos. Para poder compartir dischos recursos es necesario que esté activado en Windows el compartir archivos e impresoras para redes. También los equipos deberán estar dentro del mismo grupo de trabajo y finalmente compartir los recursos que deseemos como un archivo una impresora o algún otro. Las cuentas de usuario en los distintos sistemas operativos sirven para independizar los archivos y programas instalados en un mismo equipo. Permite crear contraseñas de entrada, limitar las acciones a ciertos usuarios y personalizar tu cuenta. 
Las cuentas de usuario pueden ser del tipo administrador quien tiene los permisos para modificar las demás cuentas y el equipo a su antojo, y las cuentas de invitado, que solamente pueden configurar su entorno pero no el de los demás.

COMPARTIR EN UNA RED?

La red de área local permite compartir bases de datos (se elimina la redundancia de datos), programas (se elimina la redundancia de software) y periféricos como puede ser un módem, una tarjeta RDSI, una impresora, etc... (se elimina la redundancia de hardware); poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el Chat. Nos permite realizar un proceso distribuido, es decir, las tareas se pueden repartir en distintos nodos y nos permite la integración de los procesos y datos de cada uno de los usuarios en un sistema de trabajo corporativo. Tener la posibilidad de centralizar información o procedimientos facilita la administración y la gestión de los equipos. Además unared de área local conlleva un importante ahorro, tanto de dinero, ya que no es preciso comprar muchos periféricos, se consume menos papel, y en una conexión a Internet se puede utilizar una única conexión telefónica compartida por varios ordenadores conectados en red; como de tiempo, ya que se logra gestión de la información y del trabajo

PRECLAMPSIA CON SÍNDROME DE HELL

PROBLEMA MARTENALES



Resultado de imagen para preeclampsia con sindrome de hellp La preeclampsia-eclampsia es la hipertensión que se presenta sólo en mujeres embarazadas a partir de la vigésima semana de gestación y de la cual se han señalado multiplicidad de causas, pero a pesar de ello aún se desconoce su etiología.(1-7) Sin embargo, se conocen factores asociados a su presentación.(8-11) Actualmente es reconocida como una de las principales causas de morbimortalidad materno fetal y en países del tercer mundo es un problema de Salud Pública La preeclampsia es la hipertensión secundaria propia del embarazo y se caracteriza por proteinuria asociada o no a edema, la cual en su forma severa asocia oliguria, edema pulmonar, disfunción hepática, trastornos de la coagulación, elevación de la creatinina sérica, trastornos visuales y dolor epigástrico. Las pacientes con preeclampsia pueden evolucionar a la eclampsia, que se caracteriza por ser un proceso convulsivo sin antecedente de enfermedad neurológica y se presenta en el 0.3% de los partos. Algunas embrazadas desarrollan a su vez el Síndrome Hellp, caracterizado por alteraciones bioquímicas que evidencian hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y plaquetopenia.(14-18) Su incidencia es variable, dándose cifras dispares como un 2% en la zona este de EE.UU. y un 30% en Puerto Rico.(18) En el Perú su incidencia fluctúa entre el 3 y 10% de la población general, siendo más frecuente en las poblaciones menos favorecidas. Es la tercera causa de muerte materna y una de las principales causas de muerte perinatal, en especial de muertes fetales tardías. También es la causa principal de retardo de crecimiento intrauterino.(19, 20) En nuestro país esta patología es una causa importante de mortalidad materno perinatal. (13,14,21-26) En el Instituto Materno Perinatal constituyó para el año 2000 el 0.9% de la consulta externa y el 10.4% como causa de hospitalización. En vista de las consideraciones expuestas y que el Instituto Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima) es el centro de atención obstetricia y neonatal más representativo del país, se realizó el siguiente estudio de diseño descriptivo y retrospectivo con el objetivo de describir las características de las pacientes con diagnóstico de pre eclampsia severa, eclampsia y Síndrome Hellp y de sus productos nacidos en el Instituto Materno Peri-natal de Lima, y determinar si hay diferencias en las características maternas según el diagnóstico de la patología hipertensiva y el resultado neonatal

Resultado de imagen para preeclampsia con sindrome de hellpMétodos Métodos El presente estudio se llevó a cabo en el Instituto Materno Perinatal de Lima (IMP), el cual es el más grande centro de atención obstétrica y neonatal de Perú; para lo cual se realizó un diseño de tipo descriptivo, en base a un proceso de captación de datos secundarios de las pacientes que habían estado hospitalizadas en la Unidad de Cuidados Intensivo Materno (UCIM) con el diagnóstico de Preeclampsia severa, Eclampsia y Síndrome Hellp y sus productos, a partir de la base de datos de este servicio y las historias clínicas, durante los años 1999 y 2000, utilizando un formulario diseñado para registrar las variables consideradas en la presente investigación. A los efectos del presente estudio definimos las siguientes patologías como aquellas que se presentan en una gestante de más de 20 semanas de gestación. a) Preeclampsia severa: ) Preeclampsia severa: Aumento de PAS >160 mmHg o PAD >110 mmHg. Proteinuria >2 gr/24 horas (+2 a +3 de proteínas en el examen cualitativo de orina). Cefalea persistente u otros disturbios cerebrales o visuales. Dolor epigástrico persistente.